Mincetur propone combinar turismo y agroexportaciones para diversificar atractivos regionales

“Tenemos la visión del gobierno de fortalecer los aprendizajes, por eso proponemos vincular la agroexportación o agricultura al turismo, diversificando así la oferta, por ejemplo con: la ruta del café, cacao, alpaca, cóndor. Es decir, un enfoque de reactivación que promueva nuestra biodiversidad así como nuestra gastronomía regional”, afirmó el Ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) Roberto Sánchez durante su visita a la ciudad de Tarapoto, San Martín, donde se reunió con Asociaciones Turísticas y la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de la Región.
“El Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) ha identificado una empresa competitiva y la está apoyando con 150.000 soles en la producción y exportación de harina de sacha inchi. Porque el PAI identifica a las cooperativas con un producto demandado en el mercado y las acompaña en su camino. Por eso, esta visita se articula desde la perspectiva de gobierno nacional, de desarrollo, intersectorial, multisectorial, pública, privada”, subrayó Sánchez.
Turismo en San Martín
Asimismo, señaló: “A la fecha, la Región San Martín cuenta con 03 destinos turísticos que han sido galardonados con el sello internacional “Viaje Seguro”, conformados por 10 circuitos turísticos y/o corredores que agrupan 27 atractivos turísticos. También cuenta con 64 establecimientos de alojamiento, 71 restaurantes, 34 agencias de viajes y 28 guías oficiales de turismo reconocidas”.
“El destino Alto Mayo-Tarapoto fue reconocido entre los TOP 100 Destinos Verdes. En el concurso 2021-II de Turismo Emprende resultaron ganadores 26 beneficiarios de San Martín, que les otorgó más de S 2 millones / 2 millones en subsidios. Asimismo, en el concurso “Crea tu experiencia turística”, 24 guías sanmartinenses fueron premiados con S/ 120.000. Y FAE-Turismo ha ayudado a 42 Mypes en la zona de San Martín por un total de S/ 1,547,500.00”, dijo.
protección del arroz
Entre enero y febrero de 2021, el sector privado colombiano (Dignidad Agropecuaria y Fedearroz) exhortó al gobierno colombiano a tomar medidas de salvaguardia y suspender las importaciones de arroz, alegando que el aumento de las importaciones (principalmente de Perú y Ecuador) está perjudicando la producción nacional. Por ello, Perú, mediante oficio N° 079-2021-MINCETUR/VMCE de fecha 15 de febrero de 21, manifestó su preocupación por la posible aplicación de medidas contra las importaciones de arroz peruano.
En reunión del 6 de enero de 2022, Colombia mencionó que se encuentran en una situación muy crítica ya que los productores nacionales están vendiendo sus productos por debajo del costo de producción, lo que les dificultaría cumplir con la propuesta de compromiso planteada por Perú. . Asimismo, Colombia subrayó con preocupación que su sindicato nacional arrocero no ve con buenos ojos la apertura del arroz peruano dada la coyuntura actual.
Al respecto, el Ministro Sánchez, durante una reunión con la Unión de Asociaciones de Agricultores y Productores de Arroz de la Región San Martín, aseguró: “En el Gabinete Colombo-Peruano, realizado hace unos días en Bogotá, expresamos oficialmente nuestro malestar de manera diplomática, bilateral, a través de la Comunidad Andina de Naciones, respecto a la acción unilateral del gobierno de Colombia a favor de sus productores de arroz por violar los acuerdos comerciales y de integración”
“En 10 días nos reuniremos con representantes de los países del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) donde plantearemos este tema, pero antes tendremos una reunión técnica con la Secretaría General de la CAN, este tema para discutirlo de manera articulada con el Minagri y el Ministerio de Relaciones Exteriores para apelar a esta acción unilateral del gobierno colombiano”, agregó el Ministro Sánchez.
Por su parte, el gobernador de San Martín, Pedro Bogarín, destacó: “Agradezco su visita, nunca ha venido un Ministro de Comercio Exterior y Turismo a la región”.
A la acción también asistieron: Nohemi Aguilar, Vicegobernadora de la Región San Martín, Karol Paredes, Diputada Republicana por la Región San Martín, y un representante del Ministerio de Agricultura (Midagri).
cifras de producción
San Martín es una región dedicada principalmente a actividades agroindustriales. En los últimos cinco años, la economía de San Martín ha crecido más rápido que el país (1,5% vs 0,1%), convirtiéndose en el primer productor nacional de café (27% del total), cacao (40%), palma aceitera (45% ), arroz (25%) y palmito (100%).
El 99% de la oferta exportable de San Martín consiste en una variedad de bienes agroindustriales. La región exporta aceite de palma (43% del total), cacao (22%), café (22%), palmito (7%), tabaco (2%), sacha inchi (1%) y otros productos menores (coco , plátano, semillas de kudzu, orquídeas, maca y camu camu).