Collective recomienda institucionalizar la Salud Comunitaria en el País

El antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Rodríguez Ríos, Dio detalles sobre la iniciativa denominada «La escuela de protesta contra la propuesta», que actualmente tiene la pandemia como su agenda principal. “En 2017 comenzamos como un grupo de jóvenes, actualmente varios profesionales de diferentes campos están proponiendo estrategias de solución”, dijo.
Dijo que han apoyado la formación de comités comunitarios de salud, los mismos que han sido una respuesta colectiva comunitaria y solidaria para encontrar una salida a la pandemia y la propagación de la contaminación y las muertes.
Dijo que se han realizado 3 eventos y que una de las experiencias ha sido sistematizada para ser presentada a los representantes del sector salud y autoridades locales. «Existe la necesidad de institucionalizar la Salud Comunitaria como un enfoque perpetuo en el sistema de salud, donde la comunidad tiene una participación activa para desarrollar la atención primaria de salud con un enfoque de prevención y defensa», dijo.
Asimismo, dijo que el análisis y debate se centra no solo en el sistema de salud, sino también en la situación del empleo, el contexto rural y urbano. “El principal problema que hemos identificado durante la pandemia es que no tenemos una estrategia de comunicación (…), en este ámbito se recomienda utilizar medios tradicionales como radio, TV y redes sociales para llegar a la población con claridad mensajes «agregados.
Fuente: Radio Onda Azul