Promperú se une a Guardianes de la Naturaleza para mitigar los efectos del cambio climático

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) anunció que se sumará a la iniciativa Guardianes de la Naturaleza del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) como parte de su compromiso con un enfoque integral para mitigar el virus Cambio climático cambio climático y promoción de proyectos sostenibles.
“El 80% del sector turístico depende de la naturaleza, por lo que es vital que el Perú asuma un rol de liderazgo en la protección del medio ambiente para que podamos ofrecer a nuestros visitantes una experiencia climáticamente responsable y compatible con los grandes desafíos que enfrenta el sector, el turismo y la el planeta confirmó Amora Carbajal, Presidenta Ejecutiva de Promperú.
Según WTTC, el sector de viajes y turismo puede detener y revertir el daño causado al medio ambiente, como se mencionó anteriormente, los viajes a áreas naturales representan el 20 % del turismo mundial, aportan $343 mil millones a la economía mundial cada año y sostienen aproximadamente 22 millones puestos de trabajo en todo el mundo todo el mundo.
De igual forma, el organismo mundial dijo que las organizaciones de viajes y turismo están obligadas a tomar acciones positivas para restaurar el medio ambiente, además de aplicar soluciones orgánicas a favor de la descarbonización, para lograr la meta de cero emisiones de gases de efecto invernadero a escala global.
Por estas razones, el WTTC ha instado a los gobiernos y al sector privado de viajes y turismo a hacer una contribución vital para frenar la degradación planetaria, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, y adoptar un enfoque de «guardián de la naturaleza».
Perú apuesta por el turismo sostenible
Promperú destacó que realiza diversas acciones para consolidar a nuestro país como un destino turístico competitivo, sostenible, de calidad y seguro; donde, a partir de una variada oferta, lograda con la participación de los actores del sector, el turista tiene experiencias únicas para contribuir al desarrollo económico y social del Perú.
Mencionó que entre las actividades y logros más importantes se destacan la campaña Amazonía con ATTA y el estudio Sippo sobre tendencias en turismo sostenible en 2019; En 2020, Lima es incluida en el ranking Global Management of Sustainable Destinations (GDS) y se forma la alianza con el movimiento GDS para promover el turismo de reuniones.
En ese sentido, destacó que en 2021 Machu Picchu se convirtió en el primer destino climáticamente neutro y Ollantaytambo fue reconocida por la OMT como la mejor ciudad turística; Este año logramos nombrar 9 destinos como Top 100 Green Destinations y recibimos los premios World Travel Awards “Best Green Destination in the World” y “Best Cruise Destination in the World”.
Además, se han desarrollado seminarios internacionales de sostenibilidad liderados por Perú, e-learning con contenidos orientados al turismo sostenible, así como viajes de divulgación a las comunidades locales y construcción de comunicación vinculada a la promoción de la cultura vibrante, las comunidades y el ecoturismo.
Para finalizar recordó que Machu Picchu es la primera maravilla del mundo y el primer destino turístico internacional en recibir la certificación de carbono neutralidad como resultado del trabajo conjunto de la sociedad civil local y los sectores público y privado.